viernes, 25 de noviembre de 2016

Mi opinión respecto a la publicidad.

  • Opino que la publicidad es algo necesario para todos, como empresas y personas. 

  • Pero hay veces en que la publicidad está tan encima de la gente que llega a ser molesta, y así es como la fama de la publicidad va decayendo cada vez más, hasta a ser catalogada como un estorbo y molestia. Los métodos de exposición de este medio debería ser más agradable, vistoso pero sin llamar mucho la atención, publicado en menor cantidad y no sobre explotar de publicidad. De una manera que esté presente en las vidas de las personas, pero como algo que no es una molestia, así se lograría que la gente tomara mucho más en cuenta la publicidad y tendría mucho más rendimiento. 

8 Consejos para campaña publicitaria

Consejos

  1. Ten claro qué quieres conseguir con tu campaña. Este es el error más grande que cometen el 70% de emprendedores que deciden crear una campaña publicitaria: no saber exactamente qué es lo que desean conseguir con esa publicidad. Piensan en darle un empujón a sus negocios con algún anuncio, pero no especifican cuál es el objetivo que les gustaría alcanzar. Por eso tu primer paso para tener éxito es descubrir qué es lo que realmente quieres.

      2. Saber cuál es el público que quieres llegar. Igual de importante que el punto 1 es saber a quién vas a dirigir tu publicidad. Si no conoces a tus propios compradores ¿cómo vas a dirigirte a ellos y hacerlo en los medios que utilizan a diario?.


Imagínate esto: quieres promocionar tu negocio en el cual vendes accesorios para celulares que están dirigidos en su mayoría a mujeres de entre 18 a 35 años.
Lo más lógico sería que tu mensaje estuviese dirigido a esas mujeres jóvenes, y que utilizases medios para insertar tu publicidad como Instagram, Facebook, o revistas femeninas que son los sitios que usan el público que estás buscando.

     3. Aprender a elegir el mejor medio. Sabiendo elegir el medio en dónde será expuesta tu campaña es importante, ya que influirá en el impacto de ella. Para ello, deberás saber a qué público quieres llegar. Ejemplo: Si quieres hacer una campaña publicitaria para gente de la tercera edad lo más probable es que no rendirá si la expones por Internet.

     4. Estrategia creativa. Es uno de los puntos más importantes de cualquier campaña publicitaria.  Dentro de sus márgenes se concibe la creación del mensaje publicitario que será el encargado de llevar a la marca hasta el sitio en que desea estar.

     5. No sobre explotar con publicidad. Si lo haces, tu campaña será más ignorada que si la expones de una manera agradable y no abusadora.

     6. Exponer de manera clara y precisa. Uno de los mayores problemas de la publicidad es que algunas son farsas, y hacen al usuario perder tiempo e interés.

     7. Haz publicidad en el momento adecuado. Teniendo en cuenta que los consumidores tienen diferentes hábitos y costumbres, habrá momentos en que un mensaje publicitario les llegará a impactar más, y otros en que prácticamente no tendrá ningún efecto en ellos.
Busca el momento adecuado para hacer publicidad o lanzar una campaña publicitaria; por ejemplo, si vas anunciar en la radio hazlo en las horas en que tu público objetivo la escuche más, o si vas a repartir volantes hazlo en las horas en que tu público objetivo transite más por la zona en donde los vas a repartir.

      8. Haz publicidad constantemente. Para que la publicidad tenga los resultados esperados, no basta
con hacer publicidad o lanzar una campaña publicitaria una sola vez y luego olvidarse de ello, sino que es necesario hacerles recordar los productos o servicios a los consumidores y persuadir de que los compren o adquieran constantemente. Este punto no debe ser confundido con el punto numero 5, ya que publicitar constantemente y publicitar de manera abusiva no son lo mismo
     

      







jueves, 24 de noviembre de 2016

Acerca de la publicidad

Evolución de la comunicación

La tecnología ha hecho que los medios de comunicación avance a pasos agigantados durante el tiempo, facilitando la exposición de publicidad además de la entrega de información. Acá te enumeramos las formas de comunicación y su rápida evolución.


1) Imprenta

La imprenta fue el primer método de comunicación y difusión de información ''masivamente''. Originaria de China el  año 960-1279 y la más simple y básica de todos los medios de comunicación.

2) Diarios

El diario es una evolución bastante clara de la Imprenta. Un diario es un periódico, que, como su nombre lo dice, se entrega todos los días. Los diarios publican crónicas, reportajes, artículos de opinión, información bursátil, datos sobre el clima, programación de espectáculos, tiras cómicas y distintos pasatiempos. El diario fue creado en Alemania, año 1650. Se expresaba mediante letras en un papel que se difundían lentamente.

3) Radio

Italia, 1901. Con la radio se empezaría a difundir la información de manera más fácil y al instante através de ondas de radio. 

4) Televisión

Escocia, 1929. La televisión es uno de los medios de comunicación más grandes que han existido, teniendo éxito recién en los mediados del siglo 20, y es que este invento tenía muchos más avances en comparación a la Radio. La televisión se hacía mucho más atractiva visualmente, además de que no requería de conocimientos previos, como así lo hace el periódico, teniendo que saber leer.

5) Internet

1969, Estados Unidos. El Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Se creó con la necesidad de usar de mejor manera los computadores. El Internet, a diferencia de la televisión, es mucho pero mucho más variado, pudiendo ser utilizado tanto como herramienta de estudio hasta medio de entretenimiento. La publicidad se hace a conocer mediante las redes sociales o páginas web.



viernes, 11 de noviembre de 2016

Introducción

Antes de empezar una campaña publicitaria, primero es esencial saber a qué se refiere con campaña publicitaria.

Una campaña publicitaria es un conjunto de estrategias comerciales para difundir y/o anunciar un producto o servicio determinado que se busca ofrecer. Esta técnica se logra mediante anuncios distintos y variados, pero relacionados entre sí que aparecen en uno o muchos medios de comunicación durante un período determinado de tiempo.

Cualquier empresa o negocio que desee mejorar sus resultados, como en número de clientela como a cualquier otro beneficio, es importante que lleve a cabo una campaña de este tipo.

Para hacer una campaña publicitaria, se debe pasar por ciertos procesos que finalizarán con una buena publicidad que atraerá al público que se desea. En este blog te enseñaremos consejos para lograr crearla de una manera mucho más efectiva.